Segorbe, vestigios monumentales espectaculares
Share

Segorbe, vestigios monumentales espectaculares
Segorbe es una ciudad que preserva un interesante patrimonio medieval. Enclavada en la fértil vega del río Palancia, esconde joyas arquitectónicas como su catedral, los vestigios de su antigua muralla y los restos del castillo de origen musulmán, situado en el cerro de la Estrella.
Los asentamientos humanos de Segorbe datan de la Edad de Bronce. La antigua Segóbriga tuvo su importancia en la dominación romana y en la visigótica. Los musulmanes se instalaron en la ciudad iniciando un fortificación de sus murallas y un periodo de control sobre el territorio hasta la conquista del rey Jaime I que la repuebla con gentes llegadas de Aragón, Lleida y Occitania.
Segorbe fue residencia de Martín “El Humano” y de su esposa, María de Luna. En 1459 alcanzó el título de ciudad ducal y en el siglo XVI pasó a manos de los duques de Medinaceli. La Ilustración Valenciana del XVIII tuvo especial incidencia en la ciudad y su castillo fue frente de batalla durante las Guerras Carlistas.
“Segorbe, Segobriga Edetanorum, es una ciudad que preserva el trazado medieval original que se puede contemplar desde la atalaya de su roja cúspide. Como actividad cultural relevante se celebra en el mes de abril la Muestra Audiovisual Histórica de Segorbe entre otras muchas actividades culturales y festivas.