La Ruta del Grial en los Caminos Cátaros de la Comunitat Valenciana
Share

La Ruta del Grial en los Caminos Cátaros de la Comunitat Valenciana
La búsqueda de la reliquia más importante del cristianismo, el Grial, surge en paralelo a la difusión del catarismo en Occitania, a mediados del s. X, cuando aparecen comunidades que desean volver al cristianismo inicial. La tradición mitológica medieval relata que la montaña occitana de Montsegur, tambiñen bautizada como “el tesoro escondido cátaro”, guardaba la copa del Grial, y que, después del asedio de 1243, fue pasando por los caminos de los Pirineos y refugiada en sitios sagrados. La historia nos conduce al año 1437, a la esplendorosa urbe medieval de Valencia, en la que recayó un cáliz muy antiguo de principios del siglo I y que ahora se custodia con gran devoción, en su Catedral, con el nombre de San Cáliz.
Una ruta relacionada desde tiempos ancestrales, desde tiempos del resurgimiento de las comunidades cristianas más gnósticas y dualistas que fueron condenados como herejes por la Santa Inquisición y cuya persecución y exilio les llevo a tierras de la Comunitat Valenciana en una ruta cultural única que aún podemos descubrir en muchos de sus escenarios.